Coscarelli se dio a conocer en 1979 con “Phantasma” (“Phantasm”) que como bien indicó Rubén Lardín: “(…) es una película mítica y que hay que ver, aunque nadie sepa por qué.”. Con “Phantasma” el autor crea toda una mitología que misteriosamente caló hondo en los aficionados. Aunque recogía elementos de muchos géneros es imposible encasillarla en ninguno de ellos y nos presenta personajes carimáticos, en especial el Hombre Alto perpetrado por un shakespeariano Angus Scrimm y sus misteriosas esferas metálicas. En posteriores secuelas esta informe historia configuraría una mitología propia transdimensional que unida a una magnífica banda sonora (que he tenido el placer de oir versionada en directo por los finlandeses Children of Bodom) quedó marcada a fuego en el subconsciente de los aguerridos adolescentes que la devoraron.
La siguió la mítica “Beastmaster” (“El señor de las bestias”, 1982) una película condenada al fracaso por el mero hecho de presentar a Marc Singer (el inolvidable reportero Mike Donovan de la serie televisiva “V. Los visitantes”) como un supuestamente musculoso bárbaro . Pero es el indiscutible arte de un Coscarelli aún por definir el que la eleva el grandioso olimpo del videoclub.
Su carrera posterior carece de momentos destacables y por un momento parecía que la carrera de Coscarelli estaba acabada. Hasta que llegó “Bubba Ho-Tep”.
Mientras más de la mitad del metraje nos presenta sendas historias que parecen “de manual”: un slasher y un romance. Correctas, interesantes y que siguen los cánones del género, es la parte final, la que nos desvela aspectos insospechados (aunque el novio de la chica tiene una pinta de psycho desde el primer minuto) y las enlaza en un clímax que desubica al espectador. Un final pesimista que hasta el último minuto no se nos hace simpático y a duras penas, pues tras un nudo muy estereotipado nos presenta el verdadero horror cotidiano (y eso si que jode!). Pero bueno, un monstruo engendra a otro y todos los freakópatas contentos.
p.s.: ¿Alguien sabe qué ha pasado con KNB? Desde “La tierra de los muertos vivientes” sólo firman Greg Nicotero y Howard Berger los FX ¿Qué ha sido de Kurtzman? Seguiremos informando.
p.s.s.: Esperad con ansia para 2006 "Bubba Nosferatu"!!!